Call4Service
Formulario de contacto
902 120 895 Línea directa de servicio
Buscador de ubicaciones
Keyvisual Produktpalette_65184 (1)
Seguridad y gestión

Equipos para grandes almacenes: soluciones para su negocio

Descubra equipos para grandes almacenes que optimizan operaciones y reducen costos. Soluciones innovadoras para mejorar productividad.

En el sector logístico, la eficiencia es clave para mantener la competitividad. Los grandes almacenes necesitan soluciones que optimicen la manipulación de cargas, reduzcan los tiempos de espera y garanticen la seguridad de los trabajadores.

Los equipos para grandes almacenes son esenciales para cumplir con estos objetivos y aumentar la productividad. A continuación, exploraremos cómo estos equipos pueden transformar la operativa diaria de los almacenes, los principales tipos de herramientas disponibles y cómo elegir las más adecuadas según las necesidades específicas de cada entorno.

Soluciones avanzadas de equipos para grandes almacenes

La tecnología aplicada a los grandes almacenes ha evolucionado significativamente en los últimos años. Desde carretillas elevadoras eléctricas hasta sistemas automatizados de almacenamiento, estos equipos no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también reducen costos a largo plazo.

Carretillas elevadoras eléctricas

Las carretillas elevadoras eléctricas son un pilar fundamental en los grandes almacenes. Estas máquinas son versátiles, silenciosas y respetuosas con el medio ambiente, lo que las convierte en una opción ideal para operaciones en interiores. Estas son sus principales ventajas:

  • Emisión cero: ideales para entornos cerrados y comprometidos con la sostenibilidad.
  • Reducción de costos operativos: requieren menos mantenimiento comparado con opciones tradicionales de combustión.
  • Mayor precisión en la manipulación de cargas: contribuyen a mejorar la eficiencia operativa al reducir errores y tiempos improductivos.
  • Operación silenciosa: adecuada para espacios donde el ruido debe mantenerse bajo control.
  • Ergonomía avanzada: diseñadas para garantizar el confort y la seguridad de los operarios.

Sistemas de almacenamiento automatizados

Los sistemas de almacenamiento automatizados son la solución perfecta para maximizar el uso del espacio en grandes almacenes. Estas tecnologías permiten una clasificación rápida y eficiente de los productos, lo que minimiza los errores humanos. Aquí puede ver sus beneficios más destacados:

  • Aumento de la capacidad de almacenamiento: pueden incrementar el uso eficiente del espacio en hasta un 85 %.
  • Reducción de tiempos: agilizan la búsqueda y preparación de pedidos, acelerando los procesos de envío y distribución.
  • Mayor seguridad para los trabajadores: limitan el acceso a zonas de riesgo, minimizando incidentes.
  • Trazabilidad mejorada: integrados con sistemas de gestión, permiten un control preciso del inventario en tiempo real.
  • Adaptabilidad: diseñados para integrarse con sistemas manuales, mixtos o completamente automáticos.

Tipos de equipos para grandes almacenes

En los grandes almacenes, contar con los equipos adecuados es esencial para optimizar las operaciones logísticas y mejorar la productividad. Desde herramientas manuales hasta sistemas completamente automatizados, cada equipo cumple una función específica que se adapta a las necesidades del almacén. A continuación, exploramos los equipos para grandes almacenes más destacados.

Transpaletas y apiladores

Las transpaletas y apiladores son herramientas esenciales para mover y almacenar mercancías en almacenes de todo tipo. Ya sea en distancias cortas o para apilar cargas en altura, ofrecen soluciones prácticas y económicas para gestionar inventarios con rapidez.

Ventajas:

  • Fácil manejo y versatilidad: adecuados tanto para operarios experimentados como para principiantes.
  • Modelos eléctricos para mayor comodidad y eficiencia: eliminan el esfuerzo físico, aumentando la productividad.
  • Opciones compactas para pasillos estrechos: ideales para aprovechar al máximo los espacios reducidos.
  • Costos operativos reducidos: gracias a su bajo mantenimiento y consumo energético eficiente.

Robots móviles autónomos (AGVs)

Los robots móviles autónomos, también conocidos como AGVs, representan una de las soluciones más innovadoras en la logística moderna. Diseñados para operar sin intervención humana, optimizan las tareas repetitivas y reducen los costos operativos a largo plazo.

Características clave:

  • Navegación autónoma para evitar colisiones: equipados con sensores avanzados para desplazarse de manera segura incluso en entornos dinámicos.
  • Integración con software de gestión de almacenes: sincronización en tiempo real para coordinar la ubicación y el flujo de mercancías.
  • Capacidad para operar 24/7 sin interrupciones: ideales para satisfacer las demandas de operaciones continuas.
  • Escalabilidad: adaptables a las necesidades crecientes del almacén.

Sistemas de picking por voz y luz

El picking por voz y luz es una tecnología que revoluciona la preparación de pedidos. Estos sistemas guían a los operarios de forma intuitiva, asegurando precisión y rapidez, lo que mejora la satisfacción del cliente final.

Ventajas:

  • Reducción de errores en el picking: aumenta la exactitud al eliminar confusiones en la selección de productos.
  • Aumento de la velocidad de preparación: permite a los operarios localizar y recoger los productos de manera eficiente.
  • Mayor comodidad para los trabajadores: minimiza el esfuerzo físico y mejora la ergonomía durante las tareas repetitivas.
  • Fácil integración: compatible con sistemas de gestión de almacenes y tecnologías preexistentes.

Cómo elegir los equipos para grandes almacenes adecuados

Seleccionar los equipos para grandes almacenes ideales para un gran almacén es una decisión estratégica que puede impactar directamente en la productividad y la eficiencia de las operaciones. Así, para tomar la mejor decisión, es fundamental analizar varios factores clave que se ajusten a las necesidades específicas del negocio:

  • Tamaño y diseño del almacén: es crucial elegir equipos que se adapten al espacio disponible. Si el almacén tiene pasillos estrechos o áreas con acceso limitado, los equipos compactos, como transpaletas y apiladores eléctricos, son una excelente opción. Para grandes superficies, las soluciones automatizadas, como los sistemas de almacenamiento automatizados o robots móviles autónomos, permiten maximizar el uso del espacio y mejorar los tiempos de operación.
  • Volumen de operaciones: un mayor volumen de movimientos diarios justifica la inversión en tecnologías avanzadas. Los almacenes con alta rotación de inventarios se benefician enormemente de sistemas de picking por voz y luz, así como de AGVs, que aseguran una manipulación rápida y precisa. Por otro lado, en operaciones más pequeñas, los equipos manuales o semiautomatizados pueden ser suficientes para cumplir con las demandas.
  • Tipo de mercancía: la naturaleza de los productos almacenados define los requerimientos técnicos de los equipos. Para mercancías pesadas, como maquinaria o materiales de construcción, es esencial contar con carretillas elevadoras robustas y de gran capacidad. Por otro lado, productos delicados o de alto valor, como dispositivos electrónicos o farmacéuticos, necesitan soluciones precisas que minimicen los riesgos de daño.
  • Presupuesto disponible: aunque el costo inicial de los equipos es un factor importante, es fundamental considerar los gastos a largo plazo, como el mantenimiento, el consumo energético y la durabilidad. Las soluciones eléctricas, por ejemplo, suelen tener un precio inicial más alto, pero ofrecen ahorros significativos en costos operativos y son más sostenibles.

Optimización de la gestión de almacenes

En conclusión, la gestión eficiente de un almacén requiere más que solo equipos para grandes almacenes. También es necesario implementar un software que controle y coordine las operaciones. Estas herramientas son fundamentales para gestionar el flujo de mercancías desde su ingreso hasta la salida.

El control de inventarios en tiempo real es una de sus principales funciones. Esto ayuda a anticipar roturas de stock y planificar mejor la reposición. Además, los sistemas de software optimizan las rutas de picking, haciendo que los operarios trabajen más rápido y con menos esfuerzo.

Generar informes detallados es otra ventaja importante. Estos datos permiten identificar áreas de mejora y evaluar la productividad. Un software adecuado, combinado con equipos para grandes almacenes, transforma las operaciones diarias en procesos más rentables y eficientes.

La integración de un buen software con equipos para grandes almacenes también mejora la trazabilidad de los productos. Desde la recepción hasta la salida, se pueden rastrear todas las acciones realizadas, lo que aumenta la transparencia y facilita la gestión de calidad.

Los equipos para grandes almacenes no solo mejoran la logística, sino que también garantizan un entorno seguro y productivo. En Jungheinrich, ofrecemos soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. ¡Explore nuestras opciones para llevar su almacén al siguiente nivel!

Referencias Bibliográficas

Logística Profesional. (2023, 3 de octubre). Sartorius Stedim Biotech encarga a Jungheinrich la automatización de sus nuevas instalaciones en Franciahttps://www.logisticaprofesional.com/texto-diario/mostrar/4454798/sartorius-stedim-biotech-encarga-jungheinrich-automatizacion-nuevas-instalaciones-francia

Novologística. (2022, 17 de octubre). Jungheinrich da forma a lo estándar con las carretillas POWERLiNE, equipadas con batería de iones de litio integradahttps://www.novologistica.com/logistica/jungheinrich-da-forma-a-lo-estandar-con-las-carretillas-powerline-equipadas-con-bateria-de-iones-de-litio-integrada/

Cisneros, J. (2022, 24 de enero). 8 FORMAS DE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EXPEDICIÓN DEL ALMACENhttps://www.datadec.es/blog/formas-mejorar-productividad-expedicion-almacen

¿Tiene preguntas?