Call4Service
Formulario de contacto
902 120 895 Línea directa de servicio
Buscador de ubicaciones
Website-header
Automatización

Estanterías dinámicas: la clave para maximizar el espacio

Optimice el espacio y agilice la logística de su almacén con estanterías dinámicas. Conozca su capacidad para mejorar el flujo de productos.

En el mundo de la intralogística cada centímetro cuadrado cuenta. Las estanterías dinámicas se han convertido en una herramienta clave para optimizar el inventario y el espacio en almacenes, permitiendo flujos de trabajo más eficientes. Estas soluciones destacan en el contexto de almacenes automatizados y manuales, pues proporciona beneficios tangibles para empresas de todos los tamaños. 

Por ello, en este artículo, le contamos qué son las estanterías dinámicas, cómo funcionan y qué ventajas ofrecen para su almacén.

¿Qué son las estanterías dinámicas?

Las estanterías dinámicas son sistemas de almacenamiento creados para mejorar el movimiento de productos dentro de los almacenes. Están diseñadas con mecanismos que aprovechan la gravedad o la motorización para garantizar un flujo continuo de mercadería. Esto facilita la gestión del inventario, reduce significativamente los tiempos de operación y mejora la eficiencia general del almacén.

Estas estanterías funcionan mediante mecanismos especializados que optimizan la logística interna del almacén y mejoran el flujo de productos. Los sistemas que ayudan a su funcionamiento son variados. A continuación, le hablamos de ellos:

  • Rodillos inclinados: es un sistema que utiliza la fuerza de la gravedad como motor principal. Al contrario, las estanterías convencionales, cuentan con rodillos inclinados que facilitan el movimiento automático de las cargas. Gracias a ello, la inclinación permite que los productos se deslicen sin necesidad de intervención mecánica.
  • Sistemas motorizados: a diferencia de los rodillos inclinados, los sistemas motorizados emplean tecnología avanzada para automatizar el movimiento de los productos almacenados. Estas estanterías están equipadas con motores y sensores que detectan la ubicación exacta de las cargas. Así, el sistema manipula los productos de manera más precisa y segura.

Tipos de estanterías dinámicas

Las estanterías dinámicas ofrecen una solución versátil y eficiente para distintos tipos de necesidades logísticas. Dependiendo de las características del inventario y los flujos de trabajo, las estanterías se clasifican en diferentes categorías que combinan sistemas de gravedad, rodillos y automatización. A continuación, se describen los principales tipos y sus aplicaciones.

Estanterías para palets

Primero tenemos estas estanterías, las cuales están diseñadas específicamente para manejar cargas pesadas y grandes volúmenes de mercancías que suelen almacenarse en palets. Son ideales para almacenes que operan con sistemas FIFO (First In, First Out) o LIFO (Last In, First Out) dependiendo de la inclinación y disposición de los rodillos.

Sus características clave son:

  • Están equipadas con rodillos de alta resistencia que soportan grandes pesos y garantizan el desplazamiento seguro de los palets.
  • Facilitan el acceso rápido a productos voluminosos, optimizando los tiempos de carga y descarga.
  • Compatibles con carretillas elevadoras o sistemas automatizados de manipulación de palets.

Luego, tenemos sus aplicaciones, que son:

  • Sectores como alimentación, bebidas y productos químicos, donde es crucial mover productos envasados de gran tamaño.
  • Almacenes de distribución donde la velocidad y eficiencia son primordiales.

Estanterías para picking

Estas estanterías están diseñadas para la gestión de productos ligeros o medianos que requieren una manipulación manual rápida y precisa. Son muy utilizadas en almacenes con alta rotación de mercancías y en los que los operarios necesitan acceder directamente a las unidades almacenadas.

Para este caso, sus características clave son:

  • Incorporan rodillos inclinados para que los productos se desplacen automáticamente hacia el frente de la estantería, lo que facilita la recogida por parte del personal.
  • Compatibles con sistemas de picking asistido, como dispositivos RFID o pick-to-light, para aumentar la productividad.
  • Pueden personalizarse para adaptarse a productos de diferentes tamaños y formas.

Y sus aplicaciones son:

  • Comercio electrónico, donde la velocidad en la preparación de pedidos es esencial.
  • Farmacias y almacenes de piezas pequeñas, donde los artículos deben ser fácilmente accesibles y organizados.

Estanterías mixtas

Las estanterías mixtas combinan los principios de almacenamiento de palets y picking en una sola solución, ofreciendo versatilidad para almacenes con necesidades diversas. Este tipo de estanterías es especialmente útil en instalaciones que manejan una mezcla de cargas pesadas y ligeras.

Características clave:

  • Integran diferentes sistemas de rodillos, con secciones diseñadas para palets y otras para productos más pequeños.
  • Ayudan a maximizar el uso del espacio vertical y horizontal del almacén.
  • Su diseño modular facilita la ampliación o reconfiguración según las necesidades cambiantes del negocio.

Y sus aplicaciones son las siguientes:

  • En centros de distribución que manejan tanto productos a granel como unidades individuales.
  • En almacenes de minoristas que necesitan gestionar inventarios de diferentes tamaños y características.

Beneficios de las estanterías dinámicas

La implementación de estas estanterías mejora la gestión del inventario. Impacta positivamente en la eficiencia y rentabilidad de las operaciones logísticas. Optimiza el uso del espacio y mejora el flujo de trabajo. Además, promueve la sostenibilidad y se adapta a las necesidades actuales, ofreciendo resultados tangibles.

Optimización del espacio

Las estanterías dinámicas aprovechan al máximo el espacio disponible. Su diseño optimiza el uso del espacio vertical. Esto reduce la necesidad de pasillos amplios. Su integración con sistemas automatizados maximiza la capacidad de almacenamiento. Además, facilita una organización compacta y eficiente.

Mejora del flujo de trabajo

Por otro lado, estas soluciones mejoran el flujo operativo en el almacén. Asimismo, reducen los tiempos de desplazamiento durante el picking. Los productos están organizados y fácilmente accesibles. Los trabajadores localizan y reponen mercancías con rapidez. Esto mejora los tiempos de preparación de pedidos y la productividad general.

Reducción de incidencias técnicas

El diseño de las estanterías dinámicas minimiza las incidencias técnicas, y protege los productos almacenados de daños y accidentes. La automatización reduce la manipulación manual, evitando golpes o caídas. También disminuye los riesgos laborales al levantar cargas pesadas, creando un entorno seguro.

Mayor sostenibilidad

Son una opción ecológica. Estos se combinan con sistemas de energía renovable para optimizar el uso de recursos, pero tienen otras ventajas, como: 

  • Primero que nada, reducen el consumo innecesario de energía. 
  • También, mejoran la organización.
  • Finalmente, disminuyen los residuos y embalajes. 

Esto contribuye a operaciones logísticas más sostenibles y responsables.

Aplicaciones en almacenes automatizados

En el contexto de los almacenes automatizados, las estanterías dinámicas se integran con soluciones tecnológicas como:

  • Sistemas de almacenamiento automatizados: utilizan tecnología avanzada para organizar y recuperar productos de manera eficiente. Estos sistemas optimizan el uso del espacio y permiten un control preciso del inventario, mejorando la velocidad y reduciendo el margen de error en la gestión de existencias.
  • Carretillas industriales: están diseñadas para trabajar en conjunto con las estanterías dinámicas, logrando una manipulación más rápida y segura de los productos. Su integración con los sistemas automatizados mejora la logística interna, reduce tiempos de traslado y aumenta la productividad.
  • Sistemas de picking automatizado: aceleran la selección de productos para el cumplimiento de pedidos. Estos sistemas automatizados mejoran la precisión y rapidez en el picking. Así, se llega a una respuesta más ágil a las demandas y se reducen los errores en la preparación de los pedidos.

Ejemplos de cómo mejoran las estanterías dinámicas la eficiencia

Las estanterías dinámicas son una solución clave para mejorar la eficiencia en los almacenes. Integradas con tecnologías avanzadas, optimizan el espacio y reducen los tiempos de operación, lo que resulta en una gestión más ágil y precisa de los productos. A continuación, se presentan algunos ejemplos prácticos de cómo estas estanterías pueden transformar la eficiencia operativa:

  • Reducción de tiempos de operación: un almacén que adopta estanterías dinámicas reduce hasta un 30 % los tiempos de manipulación de productos gracias a la menor distancia recorrida por operarios y la ubicación rápida y precisa de mercancías.
  • Incremento en la capacidad de almacenamiento: con estanterías diseñadas para aprovechar espacios verticales y eliminar pasillos innecesarios, las empresas logran almacenar un 40 % más productos sin ampliar sus instalaciones.
  • Aumento en la satisfacción del cliente: un flujo de trabajo más eficiente garantiza entregas más rápidas y reducción de errores en los pedidos.

Las estanterías dinámicas representan una solución eficaz para mejorar la gestión de inventarios, maximizar el espacio y agilizar las operaciones en almacenes. Gracias a su versatilidad y compatibilidad con sistemas automatizados, son una inversión clave para empresas que buscan aumentar su competitividad y sostenibilidad.

El Noticiero Empresarial. (2022, 1 de marzo). Jungheinrich construye un almacén de estanterías altas para una empresa de tecnología suiza. https://www.aeball.com/es/noticiero/jungheinrich-construye-un-almacen-de-estanterias-altas-para-una-empresa-de-tecnologia-suiza

Novologística. (2022, 23 de febrero). Jungheinrich construye un nuevo almacén de estanterías altas para V-Zug. https://www.novologistica.com/manutencion-y-almacenaje/jungheinrich-construye-un-nuevo-almacen-de-estanterias-altas-para-v-zug/

¿Tiene preguntas?